7 formas de impulsar la RSE desde la industria musical
- ANDREA CAMILA SANDOVAL RODRIGUEZ
- 14 may 2024
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews 13 mayo 2024
Palabras clave: industria musical, contaminación, huella de carbono, responsabilidad social empresarial, medidas sostenibles .
Estructura del Texto:
1. Introducción sobre el poder de convocatoria de la industria musical y su influencia en la conciencia ambiental.
2. Revelación de datos sobre la contaminación generada por la industria musical, destacando un estudio específico.
3. Ejemplos de artistas que han tomado medidas para reducir su huella de carbono en conciertos.
4. Recomendaciones para impulsar la responsabilidad social empresarial (RSE) desde la industria musical, divididas en siete puntos prácticos.
5. Reflexión sobre la importancia de implementar medidas de RSE en la industria musical para mitigar su impacto ambiental.
6. Conclusión sobre la necesidad de regulaciones y acciones concretas para reducir la huella de carbono de los eventos musicales.
La industria musical, con su poder de convocatoria global, tiene la capacidad de influir en las ideas, hábitos y acciones de miles de personas en todo el mundo. Sin embargo, este impacto también se extiende al medio ambiente, ya que los conciertos y giras musicales generan una enorme huella de carbono debido a las emisiones de CO2 asociadas con el transporte, el consumo de energía y la producción de residuos. Un estudio reciente reveló que empresas de conciertos mexicanas podrían haber generado millones de kilogramos de CO2, equiparable a decenas de miles de vuelos de larga distancia.
A pesar de esta realidad, algunos artistas han comenzado a tomar medidas para reducir el impacto ambiental de sus presentaciones. Ejemplos como el de Coldplay, que logró reducir sus emisiones en un 47 % en comparación con sus giras anteriores, demuestran que la industria musical tiene el potencial de innovar y liderar el camino hacia prácticas más sostenibles. Desde el uso de energías renovables hasta la promoción de medios de transporte de menor emisión y la implementación de prácticas de reducción de residuos, hay diversas acciones que pueden emprenderse para mitigar el impacto ambiental de los conciertos y giras musicales.
Sin embargo, para lograr un cambio significativo, se necesitan medidas más amplias y sistemáticas. Es crucial que tanto artistas como organizadores de eventos se comprometan con la responsabilidad social empresarial (RSE) y adopten prácticas más sostenibles en todas las etapas de la producción musical. Además, la implementación de regulaciones y normativas que exijan el cumplimiento de estándares ambientales podría ser fundamental para garantizar un futuro más sostenible para la industria musical y el planeta en su conjunto.
Conclusión:
La industria musical tiene un papel importante en la conciencia ambiental y puede contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, para lograrlo, es necesario que tanto artistas como organizadores de eventos adopten medidas sostenibles y se comprometan con la responsabilidad social empresarial. La implementación de regulaciones y acciones concretas es fundamental para reducir la huella de carbono de los conciertos y garantizar un futuro más sostenible para nuestro planeta.
Apreciaciones Personales:
Es alentador ver cómo algunos artistas están tomando conciencia de su impacto ambiental y están tomando medidas para reducirlo. Sin embargo, queda mucho por hacer en la industria musical en términos de responsabilidad ambiental. Las recomendaciones propuestas son pasos importantes en la dirección correcta, pero se necesita un compromiso más amplio y sistémico para abordar de manera efectiva el problema de la contaminación en los eventos musicales.
Comentarios